"Competencias Profesionales y ética"
El trabajo social es una disciplina y profesión que se enfoca en mejorar el bienestar y la calidad de vida de individuos, familias, grupos y comunidades. Los trabajadores sociales buscan empoderar a las personas y ayudarles a superar diversos desafíos sociales, económicos y personales. A través de intervenciones directas, apoyo y defensa, el trabajo social promueve la justicia social y la igualdad.
El trabajo social es una profesión comprometida con el bienestar social y la justicia, que utiliza una variedad de métodos y enfoques para abordar problemas complejos y mejorar las condiciones de vida de las personas y comunidades.
Competencias del Trabajo Social en el Área de Salud
La intervención de los trabajadores sociales en el área de salud se centra específicamente en la enfermedad y sus efectos psicosociales, mediante la aplicación de métodos y técnicas en donde el principal objetivo es restablecer el problema de salud en el paciente, permitiendo así que el profesional trabaje con un equipo interdisciplinar de manera coordinada aportando con su actuación en el proceso de recuperación (De la cruz, 2021).
Competencias Profesionales:
Brinda información sobre la enfermedad.
Prevención
Orienta
Entusiasmo
Motivación
Creatividad
Perseverancia

Capacita a la población sobre el uso de recursos institucionales, puedan contribuir a que los individuos alcancen mejor calidad de vida estimular a que toda persona enferma pueda lograr el uso máximo de todas sus potencialidades.
Ética:
Utiliza como base su formación académica, seguido de su experiencia profesional para poder abarcar todos los principios y valores, más aún cuando tiene alcanzar el bienestar en las personas.
Tienen la responsabilidad y obligación de proporcionar un nivel mínimo de bienestar y apoyo social a todos sus ciudadanos.
Competencias Profesionales en el Área De Salud
La competencia es una "una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes, y recursos del ambiente (relaciones, documentos, informaciones y otros) que son movilizados para lograr un desempeño."
Competencias Profesionales:
La comunicación
Resolución de problemas
Razonamiento
Liderazgo
Figura 3

Ética:
Utiliza como base su formación académica, seguido de su experiencia profesional para poder abarcar todos los principios y valores, más aún cuando tiene alcanzar el bienestar en las personas.
Tienen la responsabilidad y obligación de proporcionar un nivel mínimo de bienestar y apoyo social a todos sus ciudadanos.
Liderazgo
Creatividad
Motivación
Trabajo en equipo
Capacidad de aprender.

Competencias profesionales y éticas en la intervención del trabajador social en el área de empleo:
El Trabajador Social abarca las competencias dentro varias especialidades que su campo de acción comprende. De manera que el Trabajo Social es una disciplina con un sistema de competencias propias como: destreza, habilidades, actitudes, comportamiento, la comunicación verbal y escrita por cuanto se establece la relación con cada tarea ocupacional que deben mostrar como profesionales.
Las competencias del Trabajador Social dentro del área laboral se destacan:
Capacidad de administra y ser responsable: debe tener el compromiso firme para cumplir con las obligaciones laborales asignadas.
Capacidad de trabajar: debe saber trabajar con personas, familias, grupos o comunidades.
Capacidad para reflexionar críticamente, el trabajador social debe analizar de manera critica las situaciones éticas y conflictivas que surgen en el desempeño laboral, procurando encontrar respuestas adecuadas.
Creatividad: esta competencia es fundamental de las organizaciones, ya que es necesario generar y enriquecer ideas, de modo que el Trabajador Social debe mostrar una actitud recursiva, buscando distintas alternativas para solucionarlas.
Saber aprender: esta competencia radica en que el profesional tiene que tener la capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos. Además, debe tener actitud positiva hacia las nuevas situaciones y desafíos para poder entender nuevos conocimientos.
Relaciones Interpersonales: el trabajador social debe tener la capacidad de establecer un intercambio positivo con las demás personas y debe tener en cuenta sus intereses y reconocer su legitimidad manteniendo una relación saludable constructiva.
Capacidad de actuar: es importante que sepa enfrentar y resolver situaciones de peligro con las personas.
Capacidad de planificar: ejecutar, examinar y evaluar la práctica del trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, etc.

Competencias profesionales y éticas en la intervención del trabajador social en el área social.
El Trabajo Social siempre a contribuido para gestionar y establecer servicios sociales, de modo que los profesionales deben de contar con competencias éticas.
Capacidad de gestión de recursos y servicios sociales: debe de garantiza que las personas tengan el acceso a estos servicios.
Sensibilidad y respeto: mostrar consideraciones hacia varias situaciones y el entorno sociocultural en lo que se da la intervención evitando actitudes discriminatorias.
Capacidad de establecer confianza y empatía: debe tener la capacidad de generar confianza, respetar sus propias decisiones y sobre todo comprender a las personas atendidas.
Capacidad para colaborar de manera ética: esto lo puede realizar con profesionales, entidades del ámbito social, de manera que se fomente la cooperación y la coordinación en equipo.
Comprometido: debe estar comprometido a respetar los derechos humanos, la igualdad de género, la inclusión social y proteger los grupos más vulnerados, garantizando que todas las personas sean tratadas de manera justa e iguales.
Las competencias del trabajador social en el área social tienen que contar con habilidades que aseguren la práctica profesional responsable e impulsen el bienestar y la justicia social de todos los individuos, grupos o comunidades. De manera que el Trabajador Social debe intervenir de acuerdo a la ética, por cuanto se debe regir a un conjunto de principios y normas; los mismos que se basas en el código de odontológico, ya que brinda y orienta al trabajador social para que pueda tomar las decisiones que estén alineadas con los valores correctos y adecuados a la situación de los usuarios.
Los Valores que el Trabajador Social deben mantener con todos sus usuarios son:
La individualización
La implicación emocional controlada
La aceptación
La actitud no enjuiciadora
La autodeterminación del usuario
El servicio,
Don de Gente
La confidencialidad
La justicia social
La dignidad y el valor de la persona
La importancia de las relaciones humanas
La integridad y la competencia de los profesionales.

Competencias profesionales y éticas en el Trabajo social desde la Justicia
Orienta acciones para
garantizar la protección de los derechos humanos de víctimas, imputados y
testigos de los procesos judiciales, en casos especialmente de jóvenes menores
de edad y mujeres. Tienen el valor de la
responsabilidad de ver más allá de los hechos y revisar las causas que llevaron
a una persona a cometer un delito. Éticamente, los trabajadores sociales son
los que deben asegurar el cumplimiento de los derechos de las personas
imputadas como parte de una atención integral y de un proceso judicial justo.
Los derechos de las personas, independientemente de quiénes sean, no pueden
depender de una sola determinación de inocencia o culpabilidad, ya que, en este
tema de los derechos, el cometer un delito no es un criterio para perder todos
los derechos.

Competencias profesionales y ética en el Trabajo social desde la Vivienda
Se debe saber que es un derecho que se esta viendo afectado debido a la pobreza, esto afecta directamente a un individuo o familia, condicionando no sólo el acceso a la misma, sino a todas las dimensiones relacionadas con el desarrollo de una vida digna. Como trabajador social debemos conocer y ayudar a que se cumplan los derechos como el abordar la situación actual de la vivienda social y hacerlo atendiendo a un contexto de los derechos, política social, justicia e igualdad social a los que ésta debe ser vinculada. Éticamente debemos conocer la complejidad de los análisis y, además, se pone de manifiesto la necesidad de observar la vivienda más allá de un mero bien de consumo al usuario, proponiendo una mirada integral la cual requiere de un imprescindible soporte teórico basado en una formación e investigación.

Competencias profesionales y ética en el Trabajo social desde la Gestión Social.
La intervención del trabajo social en la gestión social es crucial porque combina la perspectiva de intervención directa con la planificación y administración de programas y proyectos sociales. A continuación, se detalla cómo se interrelacionan y potencian mutuamente.
Los trabajadores sociales tienen una gran capacidad para realizar diagnósticos detallados y evaluaciones de necesidades a nivel individual, familiar y comunitario. Su experiencia en el campo les permite identificar problemas subyacentes y recursos disponibles.
Esta información es vital para la gestión social, ya que permite diseñar proyectos y programas basados en necesidades reales y específicas, asegurando una mayor efectividad y pertinencia de las intervenciones.
Con su conocimiento profundo de las dinámicas sociales y las problemáticas de los grupos vulnerables, los trabajadores sociales pueden contribuir significativamente al diseño de proyectos y programas que sean culturalmente apropiados y centrados en las personas. Los gestores sociales utilizan estas aportaciones para crear estrategias y planes de acción que no solo aborden los problemas identificados, sino que también potencien las fortalezas y capacidades de las comunidades.

BIBLIOGRÁFIA
Aguayo, C., y Marchant, P. (2021). Construcción de competencias éticas para la
formación universitaria en
trabajo social. Perfiles educativos, 43(171), 102-118. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2021.171.59678
De la Cruz Mendoza, M. (2021). Trabajo social en el área de salud: funciones desde el
ámbito humanista. Revista Social Fronteriza, 1(2), 20-38. https://doi.org/10.5281/zenodo.6814217
López, L. y Chaparro, M. (2006). Competencias Laborales del Trabajador Social Vistas Desde el Mercado Laboral. Artículo de Reflexión. https://es.slideshare.net/slideshow/competencias-laborales-del-trabajador-social/228538864
Londoño, L. (2009). Ética y trabajo social una aproximación a los debates contemporáneos a partir de un estado del arte. Revista. 9, 221-234. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2979312.pdf
Rodríguez, A. (2007). Las competencias en el Espacio Europeo de Educación Superior:
tipologías. Humanismo y trabajo social. Vol. 6 (139-153) https://hdl.handle.net/10612/1481
Sánchez, A. B. G., Toset, E. M. J., & Rodríguez, P. M. O. (2017). Trabajo Social en el ámbito de vivienda: una aproximación a la formación e investigación como elementos de cualificación profesional. Documentos de trabajo social: Revista de trabajo y acción social, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6588972
Velázquez, G. (2011). Trabajo social es clave en los sistemas de justicia. Universidad de Costa Rica. https://www.ucr.ac.cr/noticias/2011/11/21/trabajo-social-es-clave-en-los-sistemas-de-justicia.html#:~:text=El%20trabajo%20social%20es%20una,menores%20de%20edad%20y%20mujeres.
INTEGRANTES
PAMELA BELEN CARRILLO PONCE
NATHALY MARUXI QUIMIS CEDEÑO
VALERIA MARIBEL TOBAR JAIBA
KLEVER AUGUSTO PALACIOS CHUNGA
JENNIFFER PATRICIA MENDEZ NAVARRETE